El día 10 de mayo la Cátedra UNESCO de vivienda URV reunió a más de cincuenta personas a la jornada “Resolución de conflictos y vivienda” en la que se trataron temas como el uso de la mediación en los procesos judiciales de arrendamientos urbanos, la conciliación registral, los programas de OFIDEUTE o los programas de resolución de conflictos de varias instituciones.
Se han tratado los mecanismos de resolución de conflictos y los conflictos derivados de las relaciones de vivienda, la conciliación registral y de diferentes centros de mediación de colegios profesionales. También se ha abordado la obligatoriedad de los mecanismos de resolución de conflictos previos al proceso judicial, antes de la presentación de las conclusiones de la Jornada.

Dirección: Sra. Emma López, Dr. Sergio Nasarre, Dra. Estela Rivas.
Fecha: Viernes, 10 de mayo de 2019
9:30 – 10:00 h. Inauguración de la Jornada a cargo de la Dra. Maria José Figueras Salvat, Mg. Rectora de la Universitat Rovira i Virgili y del Dr. Sergio Nasarre Aznar, Director de la Cátedra UNESCO de Vivienda URV.
10:00 – 10:30 h. Los mecanismos de resolución de conflictos y los conflictos derivados de las relaciones de vivienda, a cargo de Sra Sònia Nuez, Jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 2 de Amposta, y miembro de GEMME.
10:30 -11:00 h. La conciliación registral, a cargo de la Sra. Cristina López Descalzo, Registradora de Valls.
11:00 – 11:30 h. La mediación como recurso del profesional de la abogacía,Sra Marta Martínez y Gellida, abogada y mediadora. Decana del Ilustre Colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa y Presidenta de la Comisión de mediación del ICAC.
11:30 – 12:00 h. Debate
12:00 h. Pausa-café invitada
12:30 – 13:00 h. El Centro de mediación del Colegio de Administradores de Fincas, a cargo de la Sra Anabel Miró Panzano, Presidenta del Consell de Administradores de Fincas y Sra Elisabet Barnadas Vintró, portavoz y responsable de la comisión de mediación.
13:00 – 13:30 h. OFIDEUTE y la mediación de la Ley 20/2014, del 29 de diciembre, de modificación de la Ley 22/2010, del 20 de julio, del Código de consumo de Cataluña, a cargo de la Sr. Toni Algaba, Jefe del área de asesoramiento sobre la deuda hipotecaril’Agencia Catalana de vivienda.
13:30 – 14:00 h. El protocolo de mediación del Banco de Sabadell, a cargo de la Sra Gemma Feliu Lucas, Directora de Impacto Social y Mediación de Sogeviso (empresa del Banco Sabadell).
14:00 h Comer libre
15:00 – 16:30 h. World café: Hacia la obligatoriedad de los mecanismos de resolución de conflictos previos al proceso judicial, a cargo de la Sra. Emma López, mediadora e investigadora predoctoral de la Cátedra UNESCO de Vivienda URV.
16:30 – 17:00 h. Conclusiones y conclusión a cargo del Sr. Xavier Bernadí, director general de Derecho y de Entidades Jurídicas.
La jornada ha sido homologada como 7 horas de formación continuada por el Centro de Mediación de Cataluña.
La jornada ha contado con las experiencias explicadas por el Centro de mediación del Colegio de Administradores de Fincas, por la Agencia Catalana de Vivienda, el Banco de Sabadell y la abogada de familia y mediadora familiar de Tarragona, Nuria Sabat.