El pasado 21 de enero el colegio de abogados de Tarragona ha publicado un nuevo balance anual informando del número de solicitudes recibidas de mediación para resolver conflictos al margen de la vía judicial.
El informe realizado con los datos del pasado año, refleja una caída del 28% de casos con respecto al 2017. La institución lo atribuye a un descenso de las solicitudes y remarca la importancia de divulgar más esta opción entre la ciudadanía y, al mismo tiempo, más pedagogía entre el propio colectivo de abogados.
El Colegio de Abogados de Tarragona recibe 70 solicitudes de mediación el 2018, un 28% menos

A pesar de la acentuada reducción de solicitudes recibidas en Tarragona, tanto en Valls como en El Vendrell, las otras dos ciudades donde se permiten este tipo de mediación, el número de solicitudes se ha mentido estable con respecto al año pasado.
Conflictos como los del ámbito familiar, vecinales y laborales y la resolución de los contratos de alquiler, son algunos de los asuntos que más pasan por las manos de los tramitadores. El proceso de mediación para este tipo de casos es más rápido y económico que la vía judicial y además ayuda a prevenir la congestión de los juzgados.
Desde el colegio de abogados se destaca el éxito del servicio en ámbitos como el de los juzgados de familia en procesos como los de custodia y se apuesta por su extensión a ámbitos como el laboral.
31 de enero, Día Europeo de la Mediación
La fecha de publicación del informe ha coincidido con la celebración del dia europeo de la mediación y el colegio de abogados ha aprovechado esta ocasión para remarcar la importancia de la medición y pedir un esfuerzo por parte de las administraciones y usuarios, para potenciar este tipo de trámites en diferentes ámbitos.